En Zapoteco usamos la palabra PADIUXH para saludar. Se usa por igual en la mañana, en la tarde o en la noche. Decimo PADIUXH para Buenos días, Buenas tardes y buenas noches… Hay personas que dicen que esta palabra es una corrupción del español PADRE DIOS; sin embargo, en Zapoteco del Rincón Dios es Bdoo’o y Padre es Dada o Xuza’ (de hecho, es muy común escuchar la expresión Xusro’ Dios, o sea Dios Padre).
ZAPOTECO
El colectivo Bëni Xidza en colaboración con los organizadores de la 11 edición del Día del libro y la rosa convocan a los hablantes de Zapoteco a participar en un concurso de narrativa oral o escrita
LITERATURA ZAPOTECA: Concurso de narrativa en Zapoteco
En Zapoteco existen diferentes formas de Saludar. El saludo más formal es PADIUX o su apócope DIUX, el cual se usa por igual para decir Buenos días, Buenas tardes, y Buenas noches.
¿Cómo se escribe hola en Zapoteco?
La traducción del himno representa una continuación de ese colonialismo que bajo el discurso de la unidad nacional justificó el etnocidio al que han sido sometidos nuestros padres y abuelos, y cuyas consecuencias negativas seguimos sufriendo los sobrevivientes.
Himno nacional en Lengua Indígena
La escritura del zapoteco tiene una larga historia. Se tiene evidencia de por lo menos 2500 años de escritura zapoteca. El alfabeto zapoteco contemporáneo es…
El Alfabeto Zapoteco y la escritura Zapoteca
Learn zapotec language
Learn zapotec as a second language with a native teacher
Zapoteco del Rincón DIDZA XIDZA es un idioma Zapoteco hablado en la Sierra Norte de Oaxaca. En los documentos coloniales se le nombra Zapoteco Nexitzo y actualmente se sigue usando este término en la jerga académica. Se habla en una zona conocida como El Rincón de la Sierra Juárez de Oaxaca.
DIDZA XIDZA: Zapoteco del Rincón
Curso básico para aprender Zapoteco en línea, con una duración de 20 horas, 2 sesiones de una hora por semana, durante dos meses y medio. Las clases se realizan vía zoom y Google Classroom para compartir materiales.
APRENDER ZAPOTECO EN LÍNEA CON CLASES VIRTUALES
A mediados del 2015 TV Azteca inició la transmisión de un exitoso programa llamado Master Chef México. Se trata de un reality show donde los participantes compiten por cocinar el mejor platillo y, de llegar al final, ganarse un millón de pesos y un trofeo como reconocimiento a su mérito. En esta edición se reclutaron 40 niños y niñas de los cuales sólo 18 quedaron seleccionados como concursantes finales. Todos ellos provienen de diferentes lugares de la república mexicana. Entre estos niños, llamaron la atención los oaxaqueños por su tez morena y sus facciones que reflejan rasgos indígenas; además, en el programa visten sus trajes típicos.
Juan Carlos y Amelie. Una reflexión sobre los memes de MasterChefJunior2017 y el racismo en México
Hace poco, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, causó revuelo en los medios y la opinión pública al burlar la forma de hablar de un indígena chichimeca… De ese modo, el indio o el indígena (como se le quiera llamar) se volvió un objeto de risa, de burla; se ridiculizaba su persona incluso al grado de mancillar su dignidad.
El uso del español en las comunidades indígenas de México
- 1
- 2
- Siguiente »