
Bienvenidas y bienvenidos a nuestro territorio digital
Somos activistas digitales en Lenguas Indígenas. En este espacio queremos compartir con ustedes nuestro trabajo sobre la revitalización y fortalecimiento del Zapoteco.

Zapoteco de la Sierra Norte
En la Sierra Norte se habla Didza Xidza, Dill Xhon, Dill Wrhall y Titza Keriu, según una clasificación propia.

Zapoteco de la Sierra Sur
Al Zapoteco de la Sierra Sur se le auto denomina Distee pero también se puede afirmar que son lenguas distintas.

Zapoteco del Istmo Didxazá.
El Zapoteco de la Planicie costera es el más conocido y empoderado de las lenguas zapotecas.

Zapoteco de los Valles Centrales
En Zapoteco Xidza se le llama Didza Lachi a las lenguas Zapotecas habladas en el valle.
Curso de Zapoteco
Impartimos un curso básico de Zapoteco vía Zoom. Pronto lanzaremos la convocatoria para la siguiente edición, si quieres unirte te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, pues a través de ellas anunciamos la apertura del curso.
Aquí puedes conocer esta experiencia.
Radio Comunitaria
Colaboramos con algunas Radios Comunitarias de Oaxaca produciendo programas sobre el Zapoteco y las Lenguas Indígenas. Tenemos una relación estrecha con Radio Aire Zapoteco, que transmite desde Santa María Yaviche para las comunidades del Pueblo Xidza.
También ofrecemos capacitación en Producción Radiofónica


Lectoescritura del Zapoteco Xidza
Promovemos la escritura del Zapoteco a través de diferentes actividades. Escribimos con el Alfabeto Práctico creado por los maestros de la región en los 90’s, pero pensamos que es necesario trascenderlo y crear un alfabeto propiamente Xidza.
Por ello te invitamos a conocer la propuesta del Lingüista Nelson Martínez, Zapotcoe Xidza originario de Tanetze de Zaragoza.
Trabajos destacados

Estandarización de la escritura del Zapoteco Xidza
Soñamos con la estandarización de la escritura del Zapoteco Xidza, para ello nos gustaría (en el largo plazo) realizar reuniones para la discusión del alfabeto.
Zapotecas que nos inspiran

“Desciendo de la montaña, un ojo de agua me mira; veo la casa de mi abuela en medio de la selva… Acaricio un venado y sus ojos son una tristeza ovalada”
NATALIA TOLEDO