Este artículo presenta información básica sobre lo pronombres personales en Zapoteco de Oaxaca.
Vamos a presentar una tabla con todos los pronombres y después daremos una explicación sobre las diferencias que existen con respecto al español.
Introducción a los pronombres
Una de las categorías universales en todas las lenguas del mundo son los pronombres.
Estas palabras tienen una característica común que es sustituir al nombre.
Pero también existen muchas diferencias entre ellos.
Algunas lenguas como el español marcan el género en algunos pronombres mientras que otras no lo hacen.
Por ejemplo, el alemán usa un pronombre neutral, es decir, que carece de género.
Es por ello que en este trabajo vamos a realizar un análisis contrastivo de los pronombres en Zapoteco y español, a fin de conocer las diferencias que existen entre dos lenguas tipológicamente distintas, pero que han estado en amplio contacto durante los últimos cinco siglos.
A continuación, vamos a exponer los pronombres en español y Zapoteco
Los Pronombres personales en Zapoteco
Pronombres personales en español | Pronombres en Didza Xidza | ||
Singular | 1ª persona | Yo | Neda |
2ª persona | Tú, usted, vos | Lii | |
3ª persona | Él, ella | Lee, lanu, labe, laba, lei | |
Plural | 1ª persona | Nosotros -as | REO, netu |
2ª persona | Ustedes, vosotros -as | Lubile | |
3ª persona | Ellos -as | Lake, lakanu, lakabe, lakaba, leiki |
Diferencias entre los pronombres en español y Zapoteco
Como se puede observar en la tabla anterior existen varias diferencias entre el español y el Zapoteco en cuanto a pronombres.
En primer lugar, la lengua Zapoteca dispone de más léxico.
Mientras que en español podemos contar 10 palabras que se usan como pronombres, en Zapoteco podemos contar en total 15 palabras.
Otra diferencia interesante es que el español dispone de tres palabras para la segunda persona singular y en Zapoteco existe solamente una.
Luego, para la tercera persona singular, el español cuenta con dos palabras, mientras que en Zapoteco existen 5 términos diferentes, los cuales explicaremos en el siguiente párrafo.
En tercera persona plural, en Zapoteco también existen 5 palabras distintas, que se corresponden con el singular.
El español, en cambio, solo cuenta con una palabra.
Las razones por las que el Zapoteco tiene palabras diferentes para tercera persona, son las siguientes:
a) Pronombres que se usan solamente para hombre(s) casado(s): lee / lake
b) Los pronombres que se usan solamente para mujere(s) casada(s): lanu / lakanu
c) Pronombres neutrales, para hombre(s) y mujere(s) no casado(s): labe / lakabe
d) Los pronombres específicos para animal(es): laba / lakaba
e) Pronombres indefinidos: lei / leiki; que se usan para inanimados
En cuanto a la primera persona plural, también se presenta un fenómeno interesante.
El zapoteco distingue el nosotros incluyente y excluyente en el léxico, algo que no ocurre en español.
Como en todas las lenguas del mundo, en español existen dos tipos de nosotros, pero no se marca esa diferencia en el léxico; su distinción es más bien pragmática.
Conclusiones
Con lo anterior, podemos concluir que estas diferencias deben ser tomadas en cuenta en la enseñanza del Zapoteco como segunda lengua.
Si bien no son contrastes difíciles de entender, sí es importante enseñar bien el uso de cada uno de ellos porque en el caso del Zapoteco en la conjugación de los verbos se añade un sufijo que indica persona, por lo que se debe conocer a qué pronombre corresponde cada sufijo que se encuentra codificado en la conjugación verbal.
Para saber más te invito a mis clases de Zapoteco para principiantes.